Para comenzar...
- trabajoinnovacion
- 22 dic 2016
- 2 Min. de lectura

Este wix ha sido creado con la intención de acercar a los alumnos de bachillerato a cultivar una visión general acerca de lo que supuso el arte durante la guerra civil española. Hemos creado tres apartados temáticos analizando, contextualizando y ejemplificando varios aspectos de este arte: Fotografía, cartelería, pintura y escultura. Los recursos didácticos que empleamos en esta web se asocian al trabajo realizado de forma anterior analizando el contexto histórico de la Guerra Civil Española.
La Guerra Civil española sirvió de inspiración a toda una generación de artistas e intelectuales.
La actividad artística que se produce en España entre 1936 y 1939 atiende a exigencias extraculturales. No debemos olvidar sus raíces sociales, la guerra y la revolución. Debido a la creciente politización de la cultura, nos encontramos con un arte de tendencia, cualquier planteamiento objetivo o que no fuera político era rechazado.
El arte se dispuso a informar y a formar, tomando partido. Podemos decir, de modo general, que el arte de la guerra fue un arte de propaganda. Estas nuevas exigencias trajeron numerosos cambios formales, el surrealismo y los últimos restos del cubismo desaparecieron, dando paso al realismo como estilo dominante y a la sencillez expresiva.
+ Info --> Documental "Las cajas españolas"
Esta es la historia de una increíble epopeya civil que tuvo lugar en medio de un torbellino de fuego y violencia. Es la historia de la salvación del Tesoro Artístico Nacional durante los tres años que duró la guerra española de 1936. Sus protagonistas son los hombres y mujeres que, abnegada, oscura y heroicamente, cumplieron la misión de preservar de la destrucción uno de los legados artísticos más importantes del mundo. Salvo para curiosos e historiadores, esta labor ingente y llena de riqueza humana ha permanecido desconocida hasta la fecha. Por las circunstancias que sean, la salvación del Tesoro ha llegado a ser uno más entre los episodios injustamente olvidados, cuando no criticado con desdén, que se desarrollaron en aquellas fechas. En este caso, el olvido es doblemente injusto. Porque el motivo de la entrega absoluta de aquellas personas a su tarea no fue el exterminio del rival ni el predominio político. Y porque el resultado de su magnífico trabajo no puede ocultarse; está permanentemente ante nuestros ojos, colgado y expuesto en los mejores museos españoles. Parece, pues, que ha llegado la hora de contar las cosas como fueron y de reconocer y agradecer aquellos esfuerzos.
Entradas recientes
Ver todoEn esta aplicación podéis realizar un pequeño cuestionario sobre este tema. ¡Ánimo chicos! #cuestionario #recursos #actividades
Comments